
Parece que ya gran parte de las personas estan entrando en razòn y ya "algunos locos" o ciertos salvajes los van entendiendo, ya que esta practica tan detestable de la matanza por la piel deberia prohibirse puesto que nos transforma una vez màs en seres primitivos y sin inteligencia. Incluso el mismo Paul McCartney se ha negado a tocar en China al ver lo que hacen con los gatos y demas animales en ese pais. Aqui 10 razones para eliminar esta absurda practica:
.
1ª - La Muerte de Animales Anualmente la industria actual causa la muerte en el mundo a más de 140 millones de animales silvestres. 40 millones de estos animales son criados y matados en granjas y los 20 millones restantes son cazados de la naturaleza. Cada prenda elaborada con piel de animales silvestres esconde la muerte innecesaria de muchos animales y las personas que compran o utilizan las mismas deben asumir su responsabilidad por dichas muertes.
1ª - La Muerte de Animales Anualmente la industria actual causa la muerte en el mundo a más de 140 millones de animales silvestres. 40 millones de estos animales son criados y matados en granjas y los 20 millones restantes son cazados de la naturaleza. Cada prenda elaborada con piel de animales silvestres esconde la muerte innecesaria de muchos animales y las personas que compran o utilizan las mismas deben asumir su responsabilidad por dichas muertes.
2ª - La Extinción de Especies La captura y muerte de animales salvajes con fines mercantiles ha llevado durante los últimos siglos a la extinción a diversas especies, como por ejemplo, al visón del mar y al zorro de las Malvinas, mientras que a otras muchas las ha puesto al borde de la desaparición. La utilización de pieles de animales silvestres, ha sido y sigue siendo, una de las principales causas de extinción de especies.
.
3ª - El Sufrimiento Innecesario La industria de pieles no es sólo sinónimo de muerte, también lo es de sufrimiento. Los métodos utilizados para matar los animales son estremecedores. En el caso de animales en libertad su muerte se produce especialmente mediante la utilización de trampas, tales como cepos.
Estos métodos no causan la muerte del animal de forma rápida, sino que alargan el sufrimiento tras largo tiempo de agonía.
Los métodos utilizados para matar estos animales van desde el gaseado con monóxido o dióxido de carbono, la dislocación del cuello, la inyección de pentabarbital sódico y la electrocución, hasta el desangrado. La auténtica belleza no se puede lograr mediante el sufrimiento, y la crueldad nunca puede ser elegante.
Los métodos utilizados para matar estos animales van desde el gaseado con monóxido o dióxido de carbono, la dislocación del cuello, la inyección de pentabarbital sódico y la electrocución, hasta el desangrado. La auténtica belleza no se puede lograr mediante el sufrimiento, y la crueldad nunca puede ser elegante.
4ª - La Manipulación Genética La manipulación genética es una constante en las granjas. Se realiza una cría "selectiva" basándose en características tales como la calidad y el color de la piel, o el éxito reproductor. El resultado es un animal que poco o nada tiene ya que ver con sus características naturales, con lo cual cuando se produce la fuga de animales de granja, estos pueden producir alteraciones genéticas en las poblaciones silvestres.
5ª - El Intento de Domesticación La domesticación de cualquier animal supone la desaparición de la forma de vida y comportamiento de una especie. Este proceso hace que pierda su capacidad de sobrevivir por sus propios medios, pasando a depender del hombre. La domesticación de especies silvestres supone su "extinción", y ello debido únicamente al uso de sus pieles.
6ª - La Introducción de Especies Exóticas Una de las consecuencias menos conocidas, pero más impactantes ambientalmente, es la proliferación de las granjas, a traves de la introducción de especies no autóctonas en un medio natural diferente al suyo.
Estas introducciones también conllevan graves peligros ante la posibilidad que introduzcan enfermedades o parásitos provenientes de las granjas y no existentes en el medio natural.
7ª - El Derroche de Recursos La muerte anual de 140 millones de animales silvestres, para la confección de productos de lujo e innecesarios, es un evidente derroche de nuestro recurso faunístico.
Nuestros escasos recursos naturales no deben ser derrochados en ningún caso, pero menos aún para satisfacer la vanidad de ciertas personas.
8ª - La Producción de Residuos La cría de animales en granjas generan ingentes cantidades de residuos orgánicos de los lechos de estabulación, de los alimentos y de los cadáveres despellejados, que favorecen y desarrollan la proliferación de ratas y microorganismos patógenos. Además, en los procesos de curtición de las pieles se emplean metales pesados que se vierten en las aguas industriales, envenenando los ecosistemas acuáticos.
9ª - El Lujo Innecesario En realidad, el frío es una excusa para la utilización de estas prendas. Los abrigos, chaquetones, estolas y otras prendas de piel, han sido siempre una demostración de posición social y económica, fruto de una moda basada en la ostentación. Tras una caída en la venta de pieles, se viene intentando imponer las pieles como una moda consumista más, realizando todo tipo de ofertas y pagos a plazos. El hombre vistió con pieles en la antigüedad, pero ya no somos cavernícolas.
10ª - Existen Prendas Alternativas Las razones expuestas justifican sobradamente la no compra ni utilización de productos elaborados con pieles, pero es que además existen suficientes materiales alternativos, tanto para luchar contra el frió como para embellecer el cuerpo. Por supuesto abogamos por fibras naturales como la lana, seda, algodón o lino, pero en el mercado existen suficiente tipo de prendas de abrigo como para desterrar totalmente la utilización de pieles de animales silvestres.
.
Para ver todas las fotos aqui
NO A LA MUERTE POR LA PIEL
.